Por su parte, los representantes de las entidades que componen la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro) decidieron llevar a cabo esta medida de fuerza, que implicará mañana el cese de comercialización de hacienda.
Al informar la decisión de la Presidenta, Abal Medina señaló que "en el año 1991, con el supuesto propósito de poner fin a una situación irregular del predio por parte de la Sociedad Rural Argentina, a través del decreto 2699 se aprobó la venta por parte del Estado nacional del predio en cuestión".
"Esta venta, caracterizada por una serie de irregularidades -puntualizó el jefe de los ministros-, ha sido definida por el juez Sergio Torres como una sustracción al patrimonio del Estado Nacional".
Por otra parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que el "fundamento sustancial de la nulidad es el precio vil que en su momento el Estado Argentino pactó con directivos de la Sociedad Rural" para la venta del predio.
"El titular del predio ahora es el Estado argentino y va a seguir teniendo el mismo uso y mejorarse para vincularlo a los intereses de la producción y del desarrollo", explicó Alak, mediante una conferencia de prensa brindada el viernes pasado.
En este sentido, el titular de la carera de Justicia afirmó que "mediante la transferencia" en el manejo del predio que se dio durante los últimos años "se modificó el uso, se le dio un uso impropio para una zona residencial y una reserva natural".
En la misma conferencia, el funcionario destacó que hay una investigación judicial en curso, que lleva el juez Torres, por la que se encuentran procesados 11 ex funcionarios nacionales, entre los que está el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
Durante el fin de semana, vecinos y militantes nucleados en el "Movimiento Barrios K" de la Ciudad de Buenos Aires, realizaron un acto frente al Predio Ferial en respaldo a la medida anunciada la semana pasada.





Jorge Argüello: ocupaba el cargo de embajador en los Estados Unidos desde diciembre de 2011. Ahora fue designado para ocupar el puesto de embajador en Portugal.
Antonio Trombetta: actual jefe de Gabinete del canciller desde junio de 2010, fue destinado a la representación argentina ante laConfederación Suiza.
Juan José Arcuri: tiene 60 años, es licenciado en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y fue designado como representante ante la República de Turquía.
Julio Lascano y Vedia: será representante argentino en laRepública de Angola. Tiene 52 años y es licenciado en Ciencia Política (Universidad del Salvador).
Luis Martino: Ministro de Segunda, de 61 años y licenciado en Relaciones Internacionales (American University, Washington DC), ha sido nombrado como embajador en laRepública Cooperativa de Guyana.
Gustavo Grippo: Ministro de Segunda de 56 años, es abogado (UBA), máster en Dirección y Planificación Comercial Externa en la Empresa (Universidad Pontificia de Valencia) Dr. en Economía y Ciencias Sociales (Universidad Pontificia de Valencia). Fue designado como representante ante la República Democrática de Etiopía.











