viernes, 3 de febrero de 2012

BAHIA BLANCA:CRISIS DEL TRANSPORTE PUBLICO

 Durante los próximos dos meses, el transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad será sometido a una serie de cambios de recorridos y frecuencias, una mayor intervención municipal, un probable incremento presupuestario y más rigurosidad en el control del servicio.
     Así será si, tal como se prevé, el Ejecutivo promulga la ordenanza de emergencia que ayer a la tarde, poco después de las 17, votó por unanimidad el Concejo Deliberante, durante una sesión extraordinaria en la cual se analizaron diversos temas.
     La decisión, de carácter excepcional, se adoptó a partir de las declaraciones que el mes pasado formuló Gustavo Gago, vocero de la firma Plaza, a cargo de la concesión del 75% de las líneas locales, quien no descartó abandonar la ciudad porque, según dijo, trabajan a pérdida.
     Las críticas desde distintos sectores se profundizaron --el servicio de la empresa capitalina venía sufriendo permanentes cuestionamientos-- y la respuesta oficial no tardó en llegar.
     El intendente Gustavo Bevilacqua comenzó a analizar la posibilidad de rescindir el contrato, que vence en enero de 2019, y hasta de confiscar o adquirir las unidades y, eventualmente, conformar un sistema mixto.
     El proyecto original, con algunas modificaciones posteriores, fue elaborado por el concejal Raúl Woscoff, presidente del bloque de Integración Ciudadana, y apoyado por el oficialismo y el resto de la oposición.
Alcances. La medida dispone que el Ejecutivo elabore un programa de emergencia de adecuación de frecuencias y prestación del servicio, para lo cual fijará criterios con representantes de las comisiones de Usuarios Testigos, Tránsito y Transporte, Defensa del Usuario y el Consumidor, Interpretación, Asuntos Legales, la UNS, la UTN y la delegación local de la UTA.
     Una vez creado, tendrá que ser remitido al cuerpo deliberativo para su conocimiento y análisis.
     De ser necesario, la Municipalidad podrá darle intervención y atribuirle funciones a la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), conforme sus estatutos, para la ejecución de prestaciones vinculadas con el servicio público del transporte, en el marco del pliego licitatorio de los actuales concesionarios (Plaza y la bahiense Rastreador Fournier).
     El Concejo, a su vez, tendrá que recibir información sobre recursos de cualquier naturaleza y jurisdicción que se atribuyan al sistema a cumplimentarse durante estos dos meses.
     De igual manera, se facultará al Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias, previa conformidad del Concejo, teniendo en cuenta que el presupuesto 2012 aún no fue votado en el recinto de Estomba y Sarmiento.
     Finalmente, la Municipalidad tendrá que enviar durante la emergencia, en forma semanal, un informe de las actas labradas por incumplimiento de las concesionarias, las sanciones aplicadas por el Tribunal de Faltas y los recursos interpuestos por las empresas.
"Hasta es ridículo". Luego de cuestionar duramente a funcionarios municipales actuales y pasados, y responsabilizarlos por el arribo de la empresa Plaza a Bahía Blanca, el concejal Manuel Mendoza (Frente Amplio Progresista) votó a favor de la emergencia, aunque lo hizo casi como una obviedad.
     "Sentarse hoy en estas bancas para que mañana sea noticia que reconocimos que el sistema está en emergencia es una falta de respeto para los usuarios que vienen sufriendo esta misma emergencia desde hace 3 años todos los días", dijo.
     El representante del FAP aseguró que no alcanza con "declarar una emergencia", cuando "la situación ha llegado a un punto límite y nos ha explotado en la cara".
     "No alcanza con reconocer lo evidente, es hora de hacer lo que antes no se hizo. De pensar un sistema y ponerlo en marcha. Hay que cambiar conceptualmente y comenzar a trabajar por un sistema sustentable y planificado", afirmó durante la sesión.
     Mendoza dijo que desde su bloque apoyan la declaración "porque la obviedad de la razón hace que nadie pueda negarse a ella,
pero hasta es ridículo para los usuarios que algunos hoy aquí sentados estén declarando ahora una emergencia que ellos viven hace más de 3 años".
     El ex consejero escolar opinó que "hay que ir más allá y exigir a esta gestión que solucione el problema que ella misma promovió".
     "El problema del transporte en la ciudad no se llama Plaza, sino que es el propio gobierno de Bahía Blanca que llevó adelante una gestión permisiva y cómplice, aunque hoy muchos intentan diferenciarse", aseveró.
     "Pareciera que los responsables de Plaza y el ex intendente Cristian Breitenstein se hubiesen tomado el mismo colectivo para huir de la ciudad en el momento en que las cosas se complican", comentó.
"No es un cheque en blanco". Aloma Sartor, concejal por el radicalismo, aclaró que la emergencia "no es un cheque en blanco" que se le otorga al Ejecutivo, "sino que es decirle que debe hacer lo que corresponde, que no es ni más ni menos que cumplir con lo que el pliego licitatorio dice".
     "Todos somos conscientes de que el proceso de deterioro del sistema de transporte fue resultado de la inoperancia, inacción y negación por parte del municipio, para hacer valer lo que el propio contrato de concesión y pliego establecía", amplió.
     Al igual que algunos de sus pares de la oposición, cargó las tintas contra el actual ministro provincial de la Producción.
     "No se explica de otra manera el vaciamiento que la empresa Plaza produjo al sistema del transporte. Breitenstein lo negó durante 3 años y jamás vio o no quiso ver la crisis que se vivía cotidianamente", cerró.
"Rescindir el contrato". El ex candidato a intendente por la UDESO, Martín Salaberry, fue tajante y reiteró su reclamo para que se rescinda el contrato con Plaza, a partir de serias falencias en su funcionamiento y el anuncio público de no descartar el abandono de la ciudad.
     "Frente a los continuos y sistemáticos incumplimientos de la empresa, producidos durante más de 3 años y desde el comienzo mismo del servicio, entendimos que había que rescindir el contrato con la concesionaria", sostuvo el dirigente radical.
     "Pasó el tiempo, no hubo plan alguno y la situación fue empeorando, en lo que era una crónica anunciada, hasta llegar, en gran medida por la inactividad del Poder Ejecutivo local, a los anuncios públicos de Plaza en cuanto a que se iría de la ciudad", se extendió.
     Como el resto del arco opositor, apuntó a la dirigencia de turno.
     "La actual gestión --que es la continuidad de la de Breitenstein--, lenta y parsimoniosa, no ha tenido plan alguno al presente, sólo marchas y contramarchas, dimes y diretes que han llevado a una situación de colapso del sistema", afirmó.
Habrá cónclave el martes a las 11
     La tan esperada reunión entre funcionarios municipales y referentes del Grupo Plaza se concretará el próximo martes, según confirmó ayer Fabián Lliteras, secretario de Gobierno comunal, quien encabezaría el encuentro (no se confirmó la presencia del intendente Gustavo Bevilacqua), sobre las 11.
     "Maximiliano Alejos, de la empresa, comunicó la decisión de que los representantes legales de Plaza van a viajar el próximo martes --sostuvo Lliteras--. No me adelantó nada sobre la postura que adoptarán".
     La comunicación de Plaza se dio luego de la intimación que 48 horas antes le formuló la Municipalidad para que se expida acerca de su voluntad de continuar o no prestando servicio en Bahía Blanca.
Los puntos salientes
* Modificación de recorridos (por calles troncales).
* Readecuación de frecuencias.
* Posible incremento presupuestario.
* Congelamiento tarifario.
* Envío de informes semanales al Concejo.
Posibles escenarios
* Los coches de Plaza podrían pasar a la comuna durante dos años y se analizaría la posibilidad de adquirirlos o devolverlos a la empresa.
* Otra alternativa es requerirle a Rastreador Fournier el gerenciamiento de las líneas que podría dejar Plaza, para luego semi-estatizar el sistema.

jueves, 2 de febrero de 2012

La Presidenta le ofreció ayuda a Macri por las inundaciones en Capital

Cristina Kirchner se comunicó este miércoles por la noche con el Jefe de Gobierno y le ofreció toda la ayuda que se necesite a raíz del temporal que azotó a la Ciudad de Buenos Aires y dejó calles inundadas y servicios interrumpidos.
Según fuentes oficiales informaron a Infobae.com, la Presidente habló con Macri, quien le agradeció la ayuda ofrecida y dijo que se están realizando las evaluaciones para determinar las consecuecias del temporal.
Cabe recordar que un diluvio que se abatió ayer sobre la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hizo colapsar los sistemas de desagues y dejó bajo agua a numerosas calles, además de forzar la suspensión del servicio en tres líneas del Subte porteño en plena hora pico.
La tormenta, que descargó unos 65 milímetros de agua en poco menos de dos horas, se desató alrededor de las 18:00 y provocó anegamientos en distintas zonas de la Capital Federal, aunque sin que se reportaran víctimas fatales.
Centenares de autos quedaron bajo el agua en calles de Núñez, Belgrano, Colegiales y Palermo, donde incluso un colectivo y un auto sucumbieron en el paso bajo nivel de la calle Salguero, entre la avenida Figueroa Alcorta y la Costanera, de donde tuvieron que ser rescatados por una grúa.
La intensa lluvia convirtió en torrentes las escaleras de varias estaciones del Subte porteño y el servicio tuvo que ser interrumpido en las líneas C, D, H y también el Premetro sufrió complicaciones en la zona sur de la Ciudad, en plena hora pico al término de la jornada laboral de este miércoles.

TRIDENTE BONAERENSE:De Narváez conversa con Scioli y Massa


Tibiamente, distintas operaciones están empezando a tomar forma en la política bonaerense, con vistas a las elecciones del 2013. Para empezar, con Osvaldo Mércuri como principal consejero, Francisco De Narváez puso oficialmente en marcha su plan para ser otra vez cabeza de lista de candidatos a diputados nacionales. La nueva estrategia del empresario tendría bastante que ver con su creciente diálogo -reservado- con Daniel Scioli.
Éste habría quedado más que disconforme con la casi nula participación que el cristinismo le dio en el armado de las listas de candidatos bonaerenses del FpV para las elecciones del 23 de octubre y sus operadores prevén que lo mismo puede repetirse el año próximo. Para escapar al corsé que le impondrá probablemente Gabriel Mariotto, el sciolismo no descarta -acuerdo mediante- incluir algunos candidatos en la lista de De Narváez, escapando así a la avaricia K en materia de candidaturas. Un pacto de este tipo podría, por su parte, fortalecer las pretensiones del hoy alicaído De Narváez para plantarse como el principal candidato a la sucesión de Scioli en el 2015.
Un dudoso paso al frente
El principal competidor de De Narváez en la disputa de la gobernación, Sergio Massa, públicamente niega cualquier tema ajeno a su gestión municipal. Pero en privado no se cansa de aclarar que el cristinismo lo está esta arrinconando y que está pensando en ir por afuera del PJ el año que viene, poniéndose a la cabeza de una lista de candidatos a diputados nacionales disidentes que lo posicione como candidato a gobernador para el 2015. La realidad es que el tigrense por un lado sabe que si permanece a la defensiva, el cristinismo tratará de aislarlo en beneficio del crecimiento de Mariotto y La Cámpora. Pero algunos de sus allegados dudan que esté realmente dispuesto a romper lanzas con la Casa Rosada, a menos que cuente con el respaldo de Hugo Moyano y que haya una crisis global en el peronismo.


Por último, el PRO continúa con su prearmado de la mano de Emilio Monzó, sabiendo que las pretensiones presidenciales de Mauricio Macri para el 2015 dependen en buena medida de conseguir un buen resultado en Buenos Aires en el 2013.

miércoles, 1 de febrero de 2012

D'Elía media entre el Gobierno y la CGT y pide "serenar los ánimos"

El ex funcionario kirchnerista Luis D'Elía pidió "serenar los ánimos de uno y otro lado", tras los cruces entre el Gobierno y el sindicalismo, y reclamó que se valore la tarea de "ministros clave" como Julio De Vido (Planificación Federal) y Carlos Tomada (Trabajo).

El dirigente social consideró que "la unidad y el diálogo son esenciales en el presente del Movimiento Nacional, Popular y Democrático". "Cristina Fernández de Kirchner es la Jefa y Hugo Moyano un dirigente fundamental de este proyecto", sostuvo D'Elía en un comunicado de prensa.

Por ello, indicó que "es necesario serenar los ánimos de uno y otro lado, protegiendo y valorando la tarea de ministros clave para la buena relación de la clase obrera con el Gobierno, como Julio De Vido y Carlos Tomada".

"El único enemigo son las corporaciones pro-oligárquicas y pro-coloniales", completó, tras los cruces mediáticos entre el secretario adjunto del gremio de los camioneros, Pablo Moyano, y los dos ministros.

En medio de rumores de alianzas, el Frente Amplio define los pasos a seguir

El desafío del FAP, en un año en el que no habrá elecciones, es lograr consolidar una fuerza orgánica, institucionalizada, que alcance representación en todo el país, y que pueda sumar más aliados para ampliar la base política.
Con la mira puesta en las elecciones legislativas de 2013, en el Frente Amplio son conscientes de que la muy buena elección de octubre debe ratificarse con una estrategia política que vaya más allá de la figura de Hermes Binner, el candidato natural de la fuerza para el 2015.
En ese sentido, uno de los temas más urgentes es la política de alianzas que tendrá el FAP, como sugieren los últimos acercamientos entre Binner y Alfonsín.
"Nosotros queremos tener vínculo con todas las fuerzas progresistas de la Argentina. Si la UCR define que su posición política dentro del espectro es progresista, conversaremos. Pero estos no son años electorales. No nos preocupamos por una alianza electoral este año. Los acuerdos políticos como meras alianzas electorales tienen patas cortas. La construcción de la fuerza política va a ser institucional y se va a debatir con todos en el FAP", señaló la diputada santafesinaAlicia Ciciliani.
Además de Binner, en la reunión de hoy participarán la titular del GEN, Margarita Stolbizer; el cordobés Luis Juez, en representación del Partido Nuevo; Víctor de Gennaro y Claudio Lozano de Unidad Popular; y Victoria Donda y Humberto Tumini, por Libres del Sur.
La reunión será clave también para delinear la estrategia legislativa que tendrá el interbloque que integran todos ellos (tienen 22 diputados y 4 senadores), con notorias diferencias de posturas en varios temas.
Por ejemplo, entre las discusiones que se vendrán este año, está la despenalización del aborto y del consumo de drogas, temas sensibles en los que las posiciones de muchos dirigentes difieren notablemente.
Para saldar estas diferencias, varios quieren armar una mesa de conducción, que defina las posturas del frente ante temas importantes. 

"No me importa ser un chirolita de Cristina"



El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, negó este miércoles que interceda “para dividir" al movimiento obrero y remarcó que no le importa que lo consideren como un chirolitade la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

En declaraciones a radio La Red, Mariotto le respondió al titular de la CGT, Hugo Moyano, quien había calificado de “che pibe” a los funcionarios nacionales.

“El egocentrismo de Hugo Moyano es el elemento que hay que morigerar y combatir”, señaló el mandatario bonaerense al tiempo que sostuvo que “a Hugo le molesta que haya funcionarios que reciban instrucciones y se esmeren en cumplirlas”.

"Hay momentos en los que la transformación es tan grande que hay que dejar de lado las cuestiones personales, las ambiciones personales y el ego de los dirigentes. En todo ámbito, siempre hay que aportar en el conjunto, pero nunca poner nuestra mirada por sobre la del resto", sostuvo el vicegobernador.

La semana pasada, el dirigente camionero habló luego de mantenerse un mes en silencio tras su polémico acto en el estadio de Ferro, en diciembre de 2011.

El secretario de la central obrera aseguró que no iba a ceder “un milímetro en la defensa de los salarios y las condiciones laborales”, al tiempo que llamó chirolitas a los funcionarios nacionales.

"A mí no me interesa que algún funcionario salga a hablar. Son los 'che pibe'. Son los que les dicen: 'Tenés que hacer tal cosa' y salen a decir cualquier cosa", disparó Moyano, y agregó: "Porque todos sabemos que ningún funcionario puede hacer ni siquiera una mueca jugando al truco si no se la autorizan. Entonces, cuando algún periodista me pregunta sobre lo que dijo tal funcionario, yo le digo: 'Pegarle a ese funcionario es pegarle al muñeco del ventrílocuo, al Chirolita'".

Florencia Peña tildó de "facho" y "enano mental" a Ángel De Brito

Primero se enojó y abandonó el móvil. Después se quebró y luego contestó. La actriz Florencia Peña se disgustó con todos los panelistas de “Desayuno Americano” y con la propia conductora, Pamela David, a quien tildó de "tramposa".

La protagonista de "Cuando Harry conoció a Sally”, un éxito en Villa Carlos Paz, se quedó muy triste y enojada tras sentirse agredida en un móvil del magazine matutino de América, y luego de recuperarse eligió Twitter para desquitar su ira: “Realmente muy triste por lo sucedido esta mañana en Desayuno Americano. Estoy indignada. Prácticamente fue una trampa tendida por @PamelaDav y @AngeldebritoOk . Intolerable. Realmente que me pongan a la altura de gatos baratos y que me acosen de esa forma no tiene ningún sentido”

Desde la otra esquina, el periodista, Ángel de Brito la tildaba de "soberbia, mal educada y obtusa", lo que no hizo más que alimentar la bronca de la actriz, quien recogió el guante y pegó duro: “Obtusa? Me decís obtusa a mi @AngeldebritoOk ? Fíjate para quienes trabajas facho. No sos nadie. @AngeldebritoOk Vas a tener que contestarme a mí personalmente. Esto no queda acá. Sos un enano mental. Eso es lo peor de todo”.
Los ánimos se pusieron ásperos y Twitter explotó en comentarios contra y a favor del panelista. “Gracias chicos por el apoyo. De acá en adelante prometo elegir con más cuidado los espacios en los que me presentaré”, escribía Peña en la red social del pajarito.