

“He podido leer varias de las conclusiones de los equipos técnicos del Socialismo Marplatense, y es notable observar -además de la seriedad de los trabajos- un hecho poco observable en nuestra política criolla, y ese hecho es ver que no se agotan en denunciar lo que está mal o se hace mal, sino que proponen cómo hacerlo bien, en muchos casos, con un sólido nivel académico", añadió.
Y recalcó: “El sello o la impronta socialista se ve reflejada en la fuerte voluntad por incluir a sectores sociales excluidos, haciéndolos también partícipes de la obra pública, como forma para poder construir una ciudad más integrada y equitativa".
“Soplan vientos de profundas transformaciones populares en esta época en la Argentina, pero el intendente Pulti parece no haberse dado por enterado, utilizando los importantes recursos económicos que se envían tanto desde el gobierno provincial como nacional, para beneficiar sólo a los sectores mejor acomodados económicamente en la sociedad, ensanchando de este modo la brecha entre los que más y menos tienen, dibujando así una ciudad con profundas asimetrías sociales".
“Por eso las elecciones de octubre ponen a los marplatenses ante una inmejorable oportunidad de dar vuelta esta lamentable página escrita por el gobierno municipal de Pulti e iniciar otra donde los socialistas marplatenses tengan una mayor gravitación política para contribuir en la construcción de una sociedad justa. Por último, me parece que esta es una buena oportunidad para invitar a los ciudadanos a participar en este espacio, abierto, moderno y profundamente democrático como lo es el Socialismo Marplatense, que ha tenido la dignidad de mantener viva la mejor y honrada tradición de libertad con solidaridad", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario