Además
del embellecimiento de su casco histórico y plazas, nuevas peatonales, museos,
actividades deportivas de participación popular, sus paseos de compras, bellísima
arquitectura, excelente gastronomía y el nostálgico puerto de Ing. White que
evoca postales de La Boca porteña, la ciudad bahiense ofrece desde hace dos
años una “movida tanguera” sin igual en las provincias argentinas.
Es
que Bahía tiene historia para ser referente en lo que a música ciudadana
refiere, desde Augusto Pedro Berto, autor de “La Payanca”, podemos mencionar
grandes nombres de reconocimiento nacional e internacional que nacieron en esta
ciudad empezando, por mérito propio, con el gran “maestro de maestros” como
solían llamarlo, Carlos Di Sarli, autor de la más bella obra que pudieran
dedicarle a la ciudad: el tango “Bahía Blanca”. Los Hermanos Persia, Francisco
Amor, Armando Lacava, Roberto Achával, Juan Carlos Marambio Catán (coautor de
la letra de “El Choclo”), Carlos Escobar, Héctor Silva, Raúl Girou, Nicolás
Tauro, Luis Bonnat, Carlos Amado, el luthier Humberto Bruñini, los
poetas Mario Iaquinandi, Eduardo Giorlandini y Julio S. Canata, y, por adopción
ya que vivió desde los 3 años hasta su adolescencia en la ciudad y estudió allí,
incluimos entre los hijos de Bahía Blanca a Juan Carlos Cobián, cuya casita de los viejos se encontró en la
calle bahiense Moreno Nº 310.

En
el año 2010, José Valle decidió desempolvar los recuerdos y hacer que el tango
vuelva a ser moneda corriente en la ciudad del sur. Diversos homenajes, “Jornadas
Gardelianas” cada mes de junio, el Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida” y el “Festival
Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca” son producción de este
quijote para Dandy Producciones, emprendimientos privados que cuentan con
colaboración pública.
En
2012, la 2º Edición del Festival, que se ha programado del 04 al 07 de Octubre con
la intervención de más de 60 artistas de todos los ámbitos y el país, propone
la presentación del libro biográfico “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de
Niño” escrita por Giorlandini, Valle y Biondo con prólogo de Eduardo Parise, la
inauguración de la 3º Baldosa que NO Olvida en homenaje a Mario Iaquinandi
frente al que fuera su hogar, milonga callejera en pleno centro de la ciudad,
espectáculos musicales y conferencias en distintos auditorios y escenarios, y
un cierre de Gala en el Teatro Municipal con el Show “Muñecas Bravas” integrado
por Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca
junto al bandoneonista Norberto Vogel al que se sumarán la pianista bahiense
Gisela Gregori, los cantantes Florencia Albanesi, Pablo Gibelli y Omar Olea, el
ballet de Sergio y Adriana y los bailarines, finalistas por siete años
consecutivos del Mundial de tango de Bs As, Natalia y Gustavo.
MAGNIFICA NOTA. ENHORABUENA PARA NUESTRO TANGO. CONSERVEMOS LA IDENTIDAD NACIONAL Y POPULAR QUE SIGUE SIENDO VAPULEADA POR MEDIOS MASIVOS QUE LA IGNORAN.
ResponderEliminar