sábado, 18 de octubre de 2025

Elecciones nacionales del domingo 26 de octubre

En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.
Las próximas elecciones nacionales serán el domingo 26 de octubre. En esa fecha definirá la conformación del Congreso para los dos últimos años de mandato de Javier Milei. Por escasez de tiempo y gastos excesivos de dinero, no se le permitió a La Libertad Avanza la reimpresión de boletas con el rostro y el nombre de Diego Santilli en reemplazo de José Luis Espert, el ex primer candidato del partido violeta en la provincia de Buenos Aires denunciado por formar parte de una red de narcotráfico.
En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.

lunes, 6 de octubre de 2025

Segunda edición de la Jornada Regional de Economía

Participan referentes de los distritos de la Sexta Sección. Se abordan el desarrollo productivo, la dinámica demográfica y laboral y la estructura política. Es con inscripción previa.

El martes 7 de octubre se lleva adelante la Jornada Regional de Economía, organizada por la UNS, el Ministerio de Economía provincial, el Banco Provincia y la Universidad Provincial del Sudoeste.
La propuesta es reflexionar sobre los desafíos económicos, las oportunidades de inserción exportadora y el panorama social de la Región Sudoeste bonaerense. Se abordan las temáticas: Desarrollo productivo, Dinámica demográfica y laboral y Estructura económica y oportunidades de diversificación.
Participaron referentes de los municipios local, de Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Villarino, Patagones, Guaminí y Coronel Suárez, investigadores de la UNS y el IIES y la UPSO y ediles .
El acto de apertura estuvo a cargo de Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía Provincial; los rectores de la UNS y la UPSO, doctores Daniel Vega y Andrea Savoretti, respectivamente, y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
Todesca resaltó la importancia de analizar los aspectos técnicos del SOB frente a una coyuntura económica desfavorable, Susbielles agradeció el aporte provincial a la ciudad luego de la inundación, Savoretti mencionó el valor adicional sobre discurtir sobre la región, con sus potencialidades e indentidades y Vega remarcó el rol de la ciencia en brindar soluciones a los problemas sociales.